Introducción: SSH, o shell seguro, es un protocolo que permite el inicio de sesión remoto seguro y la transferencia de archivos. Esencialmente, proporciona una forma segura de conectarse a un servidor remoto y ejecutar comandos o transferir archivos. En esta publicación de blog, te ofreceremos una descripción básica de lo que es el acceso SSH y cómo puedes utilizarlo.
SSH se utiliza típicamente para iniciar sesión en servidores con el fin de ejecutar comandos o transferir archivos. Sin embargo, también se puede utilizar para canalizar de forma segura el tráfico a través de una red no segura. Por ejemplo, si estás en una red Wi-Fi pública y quieres asegurarte de que tus datos estén cifrados, puedes utilizar un túnel SSH para hacerlo. Hablaremos de esto con más detalle más adelante.
SSH se utiliza típicamente para iniciar sesión en servidores con el fin de ejecutar comandos o transferir archivos. Sin embargo, también se puede utilizar para canalizar de forma segura el tráfico a través de una red no segura. Por ejemplo, si estás en una red Wi-Fi pública y quieres asegurarte de que tus datos estén cifrados, puedes utilizar un túnel SSH para hacerlo. Hablaremos de esto con más detalle más adelante.
¿Cómo Funciona SSH?
SSH funciona utilizando criptografía de clave pública para autenticar a los usuarios y cifrar las comunicaciones entre ellos. Cuando intentas conectarte a un servidor remoto a través de SSH, el servidor primero te enviará su clave pública. Tu computadora luego verificará si la clave pública es válida; si lo es, significa que el servidor es quien dice ser, y tu computadora generará una clave privada única que se utilizará para cifrar todas las comunicaciones futuras entre tú y el servidor.
Este proceso puede sonar complejo, pero en realidad es bastante sencillo. Y lo mejor de todo es que es increíblemente seguro, tanto que incluso el ejército de los Estados Unidos utiliza SSH para proteger sus comunicaciones clasificadas.
Utilizando el Acceso SSH
Ahora que hemos repasado cómo funciona SSH, echemos un vistazo a algunas de las formas en que puedes utilizar el acceso SSH. Como mencionamos anteriormente, uno de los casos de uso más comunes para SSH es iniciar sesión en servidores remotos con el fin de ejecutar comandos o transferir archivos. Esto se hace típicamente utilizando un cliente SSH como PuTTY (para Windows) o OpenSSH (para Linux/macOS).
Si necesitas iniciar sesión frecuentemente en diferentes servidores, por ejemplo, si eres un desarrollador que necesita acceder regularmente a servidores de staging y producción, puedes utilizar un archivo de configuración SSH para almacenar la información de conexión de todos los servidores a los que necesitas acceder. De esta manera, no tienes que recordar cadenas de conexión complicadas; todo lo que necesitas hacer es abrir tu cliente SSH y conectar.
Además de iniciar sesión en servidores, como mencionamos anteriormente, también puedes utilizar túneles SSH para canalizar de forma segura el tráfico a través de una red no segura. Esto puede ser útil cuando estás trabajando con datos sensibles y quieres asegurarte de que nadie más en la red pueda espiar tu tráfico. Para hacer esto, necesitarás dos cosas: un cliente SSH y un servidor proxy local como Squid (para Windows) o Privoxy (para Linux/macOS). Una vez que los tengas configurados, puedes configurar tu navegador u otras aplicaciones para que enrutlen su tráfico a través del servidor proxy, cifrando así tu tráfico con la encriptación SSL/TLS y asegurándote de que nadie en la red pueda leerlo.
En resumen, el acceso SSH ofrece a los propietarios de sitios web un protocolo que permite el inicio de sesión remoto seguro y la transferencia de archivos. Con el protocolo de acceso SSH, los propietarios de sitios web cuentan con mayores medidas de seguridad, así como opciones para la gestión de archivos desde una ubicación distinta a estar físicamente presentes en su sitio. Además, SSH proporciona a los propietarios de sitios web mayores opciones sobre cómo desean que su sitio esté protegido de fuentes externas, además de ofrecerles información sobre la actividad que ocurre en su(s) sitio(s) en cualquier momento dado.